Deseo que 2014 sea un buen año para todos. Y que aprendamos muchas cosas juntos.
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
miércoles, 18 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
CIENCIA DIVERTIDA: EXPLOTANDO GLOBOS DE COLORES.
Pasamos un buen rato explotando globos de colores en el aparcamiento del IES (donde no molestábamos a nadie). Primero fueron los globos blancos y negros (cronómetro en mano), luego explotamos globos de princesitas de todos los colores. Por suerte nos dio tiempo a hacerlo antes de que una nube inoportuna tapara el Sol.
explotando globos con la luz del Sol from Carmen Castillo Garcia
Así era la nube que apareció de pronto (¡qué chulas son las vistas que se ven desde el IES El Alquián!)
Así era la nube que apareció de pronto (¡qué chulas son las vistas que se ven desde el IES El Alquián!)
viernes, 29 de noviembre de 2013
SEPARACIÓN DE MEZCLAS II: FILTRACIÓN
Ya puestos a separar mezclas ahora nos vamos a la de agua y tierra. Le añadimos también sal para darle más emoción. Las fotos de la sal separada no salen porque hubo que esperar un tiempo a que se evaporara el agua, pero cristalizó fenomenal.
SEPARACIÓN DE MEZCLAS I: DECANTACIÓN
Empezamos a aprender qué son las mezclas y cómo separar sus componentes. Primero agua y aceite por el proceso de decantación. Hay que tener cuidado y no abrir el grifillo del embudo de decantación muy rápido o habrá que volver a empezar.
jueves, 7 de noviembre de 2013
¿Cómo hacer flotar un huevo?
Los huevos son más densos que el agua, por eso normalmente no flotan. Nosotros conseguimos que flotara gracias a la sal que aumentó la densidad del agua hasta hacerla mayor que la del huevo.
miércoles, 23 de octubre de 2013
LATAS QUE FLOTAN (O NO)
Estamos trabajando con masa, volumen y densidad. Hemos aprendido a manejar las balanzas y a medir volúmenes de sólidos (regulares e irregulares) y líquidos.
Aquí mostramos nuestro primer experimento sobre la densidad. La interpretación parece muy fácil una vez que la conocemos, pero debería haber grabado la discusión sobre si lo que hundía la lata era la masa o el tamaño (volumen). Trabajillo costó llegar a esa magnitud que relaciona ambas cosas: LA DENSIDAD.
domingo, 13 de octubre de 2013
TENGO UNA HIPÓTESIS
Le hemos cogido prestada a Buddy, el simpático T-rex de la serie Dinotren (muy recomendable desde un punto de vista científico) su frase favorita. Va a ser el lema de nuestras experiencias. Hemos decidido hacerlas, observar, comentar y deducir qué ha pasado, por qué ha pasado, etc.
sábado, 28 de septiembre de 2013
NUEVO CURSO
Empieza el curso 2013-2014 y retomamos el blog de la materia Métodos de la Ciencia. Este año nos centramos en 2º. Hay dos grupos (2ºAB y 2ºCD) y muchas ideas nuevas. Pronto empezaremos a compartir nuestro trabajo. ¡¡¡Buen curso para todos!!!
martes, 30 de abril de 2013
Separación de mezclas (I): DECANTACIÓN
Mis niñas de 2º de la E.S.O. están probando los mecanismos de separación de mezclas. En primer lugar separamos aceite y agua. Parecía fácil. Se separan por una línea neta pero...¿cómo quitamos el agua? El embudo de decantación es la mejor opción ¡¡¡¡Y NO LO ROMPIMOS!!!!!!
miércoles, 20 de marzo de 2013
Los zapateros
Intentamos reproducir adaptaciones del mundo animal en el laboratorio. Así quedaron nuestros simpáticos "bichos" zapateros. Aprendimos que el exceso de cera, aparte de impermeabilizar pesa y, por tanto, hunde. Pero fue divertido, y fuimos capaces de manejar velas y no incendiar el instituto. ¡¡¡Bien!!!
lunes, 18 de marzo de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
Segundo también existe...
Los peques de métodos también trabajan duro. Tras comprobar cómo se consigue que flote un huevo a base de sal, y manejar los densímetros, conocimos la historia de Arquímedes, Hierón y la corona de oro. Después pasamos a la parte de divulgación científica y realizamos presentaciones sobre el tema. Aquí va una de ellas. (Las imágenes las han buscado ellos. espero que nadie se moleste por su utilización. Sólo tienen fines educativos).
jueves, 14 de febrero de 2013
viernes, 18 de enero de 2013
El laboratorio de ciencias del IES El Alquián
Tenemos poco material y una hora a la semana no da para mucho, pero poquito a poco hemos ido haciendo algunas cosas. Cada grupo de alumnos describe las actividades realizadas, a su manera. Las fotos son mías, por eso no son muy buenas. Carmen.
miércoles, 16 de enero de 2013
Alumnos 4º ESO
La siguiente lista muestra los participantes del blog (alumnos 4ºESO):
- José Luis Gnecco
- Carolina Pérez
- Alicia Utrera
- Carmen Perálvarez
- Sergio Segura
- Pedro Fernández
- Judith Lapeña
- Pablo Guzmán
- Lucía Budica
- Isabel Mª Rueda
- Alba Rodríguez
- Jose Antonio Carmona
- Raúl Torres
- José Manuel Giménez
- Ouissam Mahmoudi
- Francisca Nieto
- Marta París
- Francisco Robles
- Ana Valenzuela
Bajo la supervisión de Carmen Castillo García.
- José Luis Gnecco
- Carolina Pérez
- Alicia Utrera
- Carmen Perálvarez
- Sergio Segura
- Pedro Fernández
- Judith Lapeña
- Pablo Guzmán
- Lucía Budica
- Isabel Mª Rueda
- Alba Rodríguez
- Jose Antonio Carmona
- Raúl Torres
- José Manuel Giménez
- Ouissam Mahmoudi
- Francisca Nieto
- Marta París
- Francisco Robles
- Ana Valenzuela
Bajo la supervisión de Carmen Castillo García.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)